ACREDITACIÓN ANUAL TEMPORADA 2025
26/09/2017
TIPOS DE ACREDITACIONES ANUALES
Personales: Las cuales son intransferibles.
Impersonales: En caso de que el medio solicite acreditaciones impersonales deberá especificar una lista de personas que vayan a utilizar las credenciales durante toda la temporada. La misma solo aceptará cambios de personal a mitad de temporada y no habrá excepciones con los periodistas que no integren dicha lista.
MECANISMO PARA LA SOLICITUD
Las solicitudes deberán ser enviadas al siguiente e-mail: prensa@institutoacc.com.ar desde el lunes 16 de diciembre 2024 hasta el viernes 27 de diciembre de 2024 con la siguiente información requerida:
– Nombre del medio, nombre del programa, identidad de los periodistas, datos personales y dirección de e-mails.
– Adjuntar hoja membretada del medio con firma del director que certifique la existencia del programa que hace la solicitud.
– Detallar tipo de medio, días o fechas de emisión, página web si posee.
– Adjuntar LOGO del medio o programa a acreditar.
– Informar sobre la solicitud de cabina de transmisión (las mismas serán otorgada según el criterio del departamento de prensa y su uso es exclusivo de los medios que realizan transmisión radial en vivo).
IMPORTANTE: Se acreditará anualmente a los medios de comunicación que hayan sido acreditados anteriormente durante las últimas dos temporadas de la Liga Profesional. Se realizará un chequeo general sobre todos los medios para corroborar que cubren regularmente a nuestra institución.
REQUISITOS SEGÚN TIPO DE MEDIO
- Programas de Radio o TV: Sólo serán acreditadas las emisoras legales, sin excepción. Debiendo acreditar dicha regularidad mediante la presentación de una fotocopia del certificado de la adjudicación de la licencia de la emisora por parte del ENACOM, Autoridad de Aplicación o, en su caso, el Permiso Precario Provisorio (PPP).
- Prensa escrita y revistas partidarias: Deberán demostrar que continúan vigentes sus publicaciones presentando los últimos 3 ejemplares del medio, ratificando la frecuencia mensual del mismo. La revista deberá tener un mínimo dos años ininterrumpidos en el mercado, sin ningún tipo de excepción. Además el medio tendrá que demostrar haber cubierto la última temporada de Instituto en su totalidad. En tanto los periódicos impresos deberán tener como mínimo dos años de antigüedad para aplicar a las credenciales anuales. Cada ejemplar deberá contener un 80% de contenido informativo sin contar el espacio publicitario.
- Medios digitales y redes sociales/streaming: Sólo se acreditará a páginas web especializadas en fútbol, sean partidaria o no, demostrando que en las últimas dos temporadas cubrió de manera regular a Instituto.
Además deberán certificar el número de registro de la página web en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Presentar constancia de inscripción en http://www.nic.ar/ o en http://www.networksolutions.com según corresponda y poseer un mínimo de 10.000 visitas mensuales, certificado a través de compañías auditoras.
No se acreditará medios digitales salvo excepciones debidamente consideradas por el departamento de prensa del Club. Redes sociales y espacios personales no serán acreditados.
- Círculo De Periodistas Deportivos De Córdoba: Instituto Atlético Central Córdoba, tiene como política acreditar a medios y no a periodistas. Sin embargo, los socios del Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba, solo podrán ingresar acreditados por medio del CPDC. El mismo informa una lista de hasta 5 periodistas.
- Reporteros Gráficos (Fotógrafos): El Departamento de Prensa NO acredita a reporteros gráficos. Según lo establece el reglamento de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), los únicos autorizados a ingresar al estadio son aquellos miembros de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), los periodistas con acceso por transmisión oficial y los fotógrafos oficiales de los club (tanto local como visitante).
- Estudiantes de Periodismo y Comunicación Social: Instituto NO acredita estudiantes para cubrir los partidos y entrenamientos del plantel profesional.
CANTIDAD MÁXIMA DE ACREDITACIONES OTORGADAS POR MEDIO
- Programas de TV sin derechos: hasta 3 acreditaciones.
- Transmisión radial: hasta 4 acreditaciones.
- Transmisiones radial online: hasta 2 acreditaciones.
- Programas radiales:
* Con transmisiones semanales hasta 2 acreditaciones.
* Con transmisiones 2 o 3 veces por semana 1 acreditación.
- Prensa escrita: 1 acreditación.
- Diarios: hasta 2 acreditaciones.
- Medios digitales: 1 acreditación.
IMPORTANTE: La cantidad de acreditaciones a otorgar por cada medio quedará a criterio del departamento de prensa.
REGLAMENTO DEL BUEN USO DE LAS ACREDITACIONES
- Las acreditaciones personales son intransferibles.
- En caso de que el medio solicite acreditaciones impersonales deberá especificar una lista de personas que vayan a utilizar las credenciales. La misma solo aceptará cambios de personal a mitad de temporada y no habrá excepciones con los periodistas que no integren dicha lista.
- Las credenciales de los medios se emiten únicamente para asuntos oficiales y para las personas que cumplen tareas laborales, por lo tanto, NO se permite el acceso a las instalaciones de cónyuges, amigos o niños de quienes poseen las credenciales.
- El acceso a zonas de trabajo (pupitres, cabinas de transmisión, zona mixta, etc.) sólo es permitido a la persona titular de la acreditación con la correspondiente porta credencial. Las credenciales no habilitan al periodista a ocupar una butaca destinada para el público en el sector de plateas. EN CASO DE HACERLO SE LES APLICARÁ UNA SANCIÓN.
- Las acreditaciones que proporciona el Instituto Atlético Central Córdoba son reconocidas como documentos oficiales de esta institución, por lo tanto, el mal uso o préstamo de éstas será causa de suspensión temporal o definitiva para el medio en cuestión.
- En los espacios de trabajo está terminantemente prohibido insultar, gritar y alterar el espacio del resto de los trabajadores.
- Tanto el campo de juego como la zona mixta son consideradas áreas de trabajo. Por tal motivo, queda estrictamente prohibido solicitar autógrafos, prendas o tomarse fotografías con los jugadores u otros integrantes del plantel profesional de Instituto como así también de equipos visitantes.
- Las personas acreditadas no podrán asistir a realizar la cobertura periodística con indumentaria o insignias vinculadas a Instituciones deportivas, inclusive con indumentaria de Instituto Atlético Central Córdoba.
- Una vez dentro del estadio no se permitirá salir para luego reingresar al recinto.
- No se acreditarán personas menores de 18 años.
- Las credenciales, tanto anuales como las que se realizan por partido, no se podrán adulterar.
- La credencial deberá ser exhibida permanentemente dentro del estadio y sus inmediaciones.
- En caso de robo o extravío de la acreditación, deberán presentar denuncia policial (si corresponde por robo) y abonar la reposición de la credencial cuyo valor durante el 2025 será de $3000.
- En caso de daño o extravío de equipos y materiales de trabajo de periodistas acreditados, el club no se hará responsable de los mismos.
- El responsable del medio encargado de retirar las acreditaciones deberá firmar una copia aceptando la normativa de Prensa publicada en el sitio oficial de la Institución.
DERECHOS DE IMÁGENES DE TV
Según lo dispuesto en el Boletín de AFA Nº 5314, publicado el 29/03/2017, se encuentra estrictamente prohibido tomar imágenes de los partidos de Primera División que organiza la Asociación del Fútbol Argentino. Quedan exceptuadas de esta resolución las que correspondan a los tenedores de los derechos audiovisuales que realizan las transmisiones para las empresas Fox y Turner y aquellas que hubieran obtenido previamente un permiso de cámara otorgado por esta licenciataria o por la que se encuentre vigente al momento de la solicitud.
Aquellos medios televisivos que no cuentan con los derechos de transmisión tienen terminantemente prohibido realizar imágenes durante los partidos. Tal como lo establece la en su reglamento la LPF, “Los clubes deberán evitar que los medios sin derechos realicen grabaciones de simpatizantes, jugadores, árbitros u otros protagonistas que se encuentren dentro del estadio. En caso de que se advierta que medios que no son titulares de los derechos audiovisuales tomaron imágenes, se aplicarán sanciones.”
Así como también está prohibido sacar fotos ya que solo están autorizados a hacerlas aquellos que estén asociados a ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina).